El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha que además de su importancia cultural adquiere una importancia vital para el desarrollo económico nacional.
Según ProChile, en nuestro país las economías creativas representan el 2,2% del PIB y generan alrededor de 150 mil empleos, y Naciones Unidas estima que esas cifras alcanzarían al 3,1 % y 6,2%, respectivamente, a nivel mundial.
Entonces, fortalecer las industrias creativas es clave para dinamizar la competitividad de nuestro país, e inmersos en la cuarta revolución industrial en que la Inteligencia Artificial pasa a ser una herramienta que es cada vez más utilizada en los procesos creativos, nos hemos dado cuenta que muchos creadores utilizan esta nueva tecnología sin saber que por los “términos de referencia” de varios proveedores de Inteligencia Artificial, muchas veces el creador puede estar perdiendo sus derechos sin saberlo.
Frente a ello, hacemos un llamado de advertencia a los creadores para que se informen antes de utilizar esta herramienta, y al Gobierno para que ayude a su industria creativa y ponga a disposición de ella información actualizada de cuáles son las principales empresas que proveen Inteligencia Artificial, y qué beneficios y riesgos conllevan para los creadores trabajar con cada una de ellas.
Porque, para que nuestra economía pueda beneficiarse de las nuevas herramientas tecnológicas, es necesario que ellas sean comprendidas y utilizadas correctamente.
Cristián Elgueta
Director Ejecutivo de SADEL